1. Vocabulario según el contexto de la lectura.
2. Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral, educativo.
3. Describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias.
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto del libro.
5. Elabora un cuadro comparativo entre el alquimista, y la Ilíada de homero.
6. Escribe la tesis y la sustentación del libro.
7. Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
8. Elabora un folleto sobre el texto en formato Publisher.
9. Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno crítico sobre la importancia de la obra literaria en la sociedad latinoamericana actual.
10. Realiza una línea de tiempo sobre los principales hechos relatados en la obra.
DESARROLLO
1.VOCABULARIO
SICOMORO: Significa higo y su concepto es moral.
SEMIDERRUIDO: Cuando una edificación está en un estado de demolición que no se ha derrumbado del todo.
ZURRÓN: Bolsa grande de cuero que usan los pastores de ovejas.
GARIMPEIRO: Buscador de piedras preciosas.
INSONDABLE: Es tan profundo que es imposible llegar a su fondo.
ESQUILAR: Cortar pelo o lana a un animal.
ZARPANDO: Hacer una embarcación al mar.
RETRIBUIR: Pagar o recompensar a alguien por un favor o trabajo hecho.
FERVOROSO: Con entusiasmo o admiración
GITANO: Raza nómada de la india que se ha ido extendiendo por europa.
MECA: Centro de mayor importancia y se realiza de forma intensa una actividad.
NARGUILE: Pipa oriental con un tubo por el cual pasa humo hasta llegar a la boca.
CAMELLERO: Cuida y conduce a los camellos.
ALQUIMIA: puede definirse como mezcla de líquidos.
ELIXIR: Licor compuesto de sustancias curativas.
CROMADO: Baño de metal.
OASIS: Lugar del desierto donde crece vegetación y se encuentra agua.
PIEDRA FILOSOFAL: Sustancia de la alquimia, se pensaba que esta podía convertir metales como el plomo en oro y porque supuestamente le da inmortalidad a su portador.
ZAMBULLIR: Meter a alguien en agua o algún líquido.
URIM Y TUMIM: En la antigua region israelita era una frase de la biblia hebrea, discierne voluntad divina.
OSADO: Que es capaz de afrontar situaciones difíciles con mucha valentía
ESPINGARDA: Cañon de artilleria antiguo.
DUNAS: Acumulacion de arena en el desierto.
CLAN: Personas unidas por un lazo descendientes de un ancestro común
NAJA: Reptiles escamosos.
PEÑASCO: Roca gigante ubicada en un lugar alto.
RABINO: Maestro o excelencia, judaísmo rabino.
MAKTUB: Significa "estaba escrito", y quiere transmitirnos que es "el destino", Paulo Coelho, "Maktub no es un libro de consejos, sino un intercambio de experiencias.
RAMADÁN: Noveno mes del año lunar de los musulmanes durante el cual se observa un ayuno riguroso.
UMBRAL: Pieza empotrada, escalón o espacio que constituye la parte inferior de una puerta, contrapuesta al dintel.
2. CONTEXTOS
CONTEXTO POLÍTICO: Este contexto se refleja en los reyes de los que se hablan y que en la época que santiago vivía existía una jerarquía.
CONTEXTO SOCIAL: Podemos observar este contexto cuando santiago interactúa con el comerciante y su hija, cuando llega a áfrica y entabla relación con el dueño de la cristalería, en la caravana hacia egipto socializa con las personas que se encuentran, por qué pues al principio para él lo único importante era su rebaño de ovejas.
CONTEXTO CULTURAL: Notamos este contexto a medida que santiago va recorriendo varias partes del mundo y va conociendo nuevas lenguas y nuevas tradiciones. Santiago provenía de una familia creyente en Dios.
CONTEXTO RELIGIOSO: Se puede ver que santiago y su familia eran muy creyentes en Dios pues siempre se encomendaban a él, este contexto se refleja frecuentemente en esta historia.
CONTEXTO ECONÓMICO: Habla el libro de que sus padres vivían bien económicamente se refleja también cuando santiago llega a áfrica y es atracado, cuando empieza a trabajar y ha hacer dinero y cuando por fin consigue su tesoro.
CONTEXTO ÉTICO: Abarca todo lo que tiene que ver con las buenas actitudes de santiago a lo largo de esta historia.
CONTEXTO MORAL: Son todas las conductas que tienen los personajes de este libro.
como por ejemplo la lealtad de sus ovejas hacia santiago, o la humildad con la que el rey de salem trato a santiago y otro ejemplo sería lo amigable que fue el inglés con santiago.
CONTEXTO EDUCATIVO: Santiago nos enseña que no debemos renunciar a nuestro sueños al igual que el, que siempre luchó a pesar de las adversidades que se le presentaron nunca olvido que tenia que ir en busca de su leyenda personal.
3. TEMA
Trata de un joven que era pastor de ovejas en el campo de Andalucía, trabajo con el que según él abandona su tierra y empezaría a viajar por el mundo con su rebaño, pues ese siempre había sido su sueño, aunque su padre quisiera que él fuera un cura.
ASUNTO
Santiago un joven pastor en la búsqueda por su tesoro.
IDEA PRINCIPAL
Santiago siempre había deseado ser pastor de ovejas pues de esta manera cumpliria su sueño de viajar por todo el mundo, aunque su padre quisiera que él fuera cura decidió dejar que su hijo cumpliera su deseo.
Santiago en dos ocasiones tuvo un sueño igual, visitó una gitana de su pueblo quien interpretaba los sueños, le indico que el sueño lo que le quería mostrar era que tenía un tesoro por encontrar, y así fue como santiago emprendió la búsqueda, vendió su rebaño y se fue para áfrica.
IDEA SECUNDARIA
Al llegar a áfrica santiago es atracado, pierde su dinero y la única solución de recuperar lo es empezar a trabajar en una cristalería en la cual después de algunos meses lo recupera.
Santiago empieza su travesía a Egipto en una caravana con un grupo de personas. Llegaron al oasis pues era el único lugar seguro ya que estaban en guerra y allí conoció a Fátima mujer de la cual se enamoró inmediatamente, ella les indicó a santiago y al inglés que conoció en la caravana que estaba con él como llegar hasta el alquimista.
El alquimista después de la visión que tuvo santiago le ayudó a atravesar el desierto, al llegar al lugar donde el botara la primera lágrima debía empezar a cavar pues allí encontraría su tesoro. Cuando empezó a cavar llegaron unos atracadores los cuales le robaron su tesoro y uno de ellos le dejó la pista de que su tesoro se encontraba en el lugar donde había tenido el sueño.
4. ARGUMENTOS DEL AUTOR
Quiere que cada persona encuentre su destino por medio de este libro.
ARGUMENTOS PERSONALES
Paulo coelho en esta obra quiere mostrarnos las cosas tan hermosas que tiene la vida para nosotros, a través de esto el busca transmitirnos que siempre debemos realizar nuestros sueños si realmente los deseamos, pues siempre encontraremos pistas por el camino para cumplirlos y que no debemos rendirnos ni dejarnos influenciar de otros y así lograremos cumplir nuestra leyenda personal.
5. CUADRO COMPARATIVO, EL ALQUIMISTA- LA ILIADA
EL ALQUIMISTA
|
LA ILIADA
|
|
|
6. TESIS
Santiago decide ser pastor de ovejas pues así viajaría por el mundo y logra cumplir sus sueño que era ese, viajar.
Este libro no solo nos muestra la travesía de santiago en busca de su tesoro sino también, cómo fue su búsqueda interior la búsqueda de su leyenda personal, en buscar su identidad y reflexionar. Nos muestra como la perseverancia de este pastor de ovejas lo llevó a conseguir su sueño y así es como santiago logra conseguir su Identidad Personal.
SUSTENTACIÓN
Habla de cómo santiago nunca desistió de que a pesar de todo lo malo que le sucedió, de los obstáculos tan grandes que encontró en el camino jamás de su búsqueda a medias. La de su Leyenda Personal.
7. ESCRITO
El libro nos enseña que todas las personas debemos conocernos interiormente para poder llegar a alcanzar nuestros sueños, que si lo hacemos sabemos que es lo que queremos conseguir, el camino nos pondrá los obstáculos y será cuestión de nosotros mismos afrontarlos o dejar nuestros sueño a un lado. Debemos escuchar el corazón y dejarnos guiar por él posiblemente nos traerá cosas muy buenas. No dejarnos agobiar por las adversidades y siempre estar alerta para lo que viene.
8. FOLLETO
9. COMENTARIO INTERPRETATIVO:
La posibilidad de hacer un sueño realidad es justamente lo que vuelve la vida interesante, podemos interpretar que cuando tenemos un sueño siempre buscamos la manera de cumplirlo y todo se vuelve un camino de obstáculos por romper, es qui donde nuestra vida coje cavidas mas importantes y la vuelve interesante.
Vemos cómo el autor en cada párrafo del libro nos va revelando sus pensamientos, como nos revela que su época era esa donde todavía existían los pastores de ovejas y al guerra se apoderaba de Egipto. Lo hace con la intención de mostrarnos que cuando deseamos algo el universo conspira a nuestro favor y que Dios tiene un destino para cada uno de nosotros con la intención de que alcancemos nuestra leyenda personal.
COMENTARIO ARGUMENTATIVO:
Si dejas tu sueños a un lado por las diferentes circunstancias que la vida te pone serás infeliz el resto de tus días, busca siempre tu leyenda personal y no la eches al olvido por algo o por alguien pues ese esa es tu única obligación.
COMENTARIO CRÍTICO:
Es un libro bastante interesante, nos permite crear una visión de nuestro futuro, de que si estamos dispuestos a afrontar lo que el destino no depare con tal de obtener el futuro deseado, pues las oportunidades para conseguirlo son muy pocas y no podemos desperdiciarlas.
Es un libro que nos impulsa a la superación personal y ha encontrar nuestra propia LEYENDA PERSONAL.
10. LINEA DEL TIEMPO
| |
2.Tiene un sueño igual en dos ocasiones.
| |
3. Santiago decide ir donde una gitana del pueblo que interpretaba sueños, y esta le dice que debe perseguir sus sueños.
| |
4. El joven pastor se encuentra con el Rey de salem quien le dice que debe seguir SU LEYENDA PERSONAL, pues es su única obligación.
| |
5. Santiago decide empezar la búsqueda de su tesoro y vende su rebaño.
| |
6. Se va a África y allí le roban su dinero.
| |
7. Para recuperar el dinero santiago consigue trabajo en una cristalería.
| |
8. Al cabo de unos meses recupera su dinero, y empieza su travesía en busca de su tesoro .
| |
9. Se va con una caravana con la cual cruza el desierto y llegan a un oasis.
| |
10. Allí conoce a Fátima y por medio de ella conoce al Alquimista que lo ayuda a terminar su travesía.
| |
11. Santiago por fin llega al lugar donde brota su primera lágrima y empieza a cavar.
| |
12. Estando ahí llegan unos atracadores y se llevan su tesoro. Pero uno de ellos le deja un mensaje.
| |
13. Santiago tenía que volver al lugar donde había tenido el sueño que alli encontraria su tesoro.
| |
14. y así fue, allí estaba su tesoro en la iglesia abandonada. Santiago tendría que entregarle el 10% a la gitana pues ese fue el acuerdo.
| |
15. Santiago al terminar esta larga travesía volvió al Oasis por Fatima.
| |
16. Final de la búsqueda de su leyenda personal.
|
Referencias:
Recuperado de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8174/Paulo%20Coelho
http://frasesdelibros.org/el-alquimista-paulo-coelho/
Comentarios
Publicar un comentario